• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42291

    Título
    El régimen jurídico internacional de los espacios polares
    Autor
    Guede Reques, Mónica
    Director o Tutor
    Salamanca Aguado, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    Los espacios polares son distintas realidades jurídicas. El Ártico está sujeto a dos categorías de derecho: el derecho nacional, predominante en la región ártica y ejercido por los ocho estados árticos en sus territorios, cuyas fronteras son relativamente indisputadas; y el derecho internacional, aplicado en la altamar y en la Zona internacional de los fondos marinos y oceánicos, área marina del océano Ártico declarada patrimonio común de la humanidad por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982. La Antártida, en cambio, es un espacio en el que impera la internacionalización funcional temporal erigida por el Tratado Antártico en 1959 con el fin de suspender las pretensiones territoriales formuladas hasta entonces por los estados. Este estatuto sui generis es reconocido internacionalmente, siendo la región antártica una reserva natural consagrada a la paz y a la ciencia con sujeción al derecho internacional. Pero las diferencias entre los espacios polares no se manifiestan exclusivamente en el derecho, sino también en las características geofísicas, ya que el Ártico es un océano parcialmente congelado rodeado de tierra y, la Antártida, un continente helado circundado por mar. Empero, existe cierto paralelismo entre los espacios polares. La aplicación de algunos instrumentos jurídicos, a saber la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Código Internacional para los buques que operan en aguas polares (Código polar), es común a las regiones boreal y austral; y, en lo que atañe al sistema de acuerdos internacionales, los organismos árticos parecen inspirarse en los antárticos. Por último, el medio ambiente y el cambio climático constituyen un asunto de importancia capital en los espacios polares, ya que el aumento de la temperatura del planeta Tierra ocasionado por el efecto invernadero provoca el deshielo de manera exponencial, tanto de las masas de agua congeladas del océano Ártico como de las zonas glaciares de la Antártida, lo que permite un mejor acceso al hombre para la exploración y la explotación de estos lugares, acrecentando así las pretensiones de territorialización inherentes a los estados.
    Materias Unesco
    5603 Derecho Internacional
    Palabras Clave
    Antártida
    Jurisdicción
    Soberanía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42291
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1293.pdf
    Tamaño:
    1.275Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10