• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4229

    Título
    La literatura cómica : análisis antropológico y comparado del motivo humorístico del viaje en la novela picaresca española e inglesa
    Autor
    Zea Álvarez, Francisco
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumo
    En la parte teórica se propone la triangulación como método de trabajo para superar la encrucijada en el que el relativismo epistemológico había llevado a las ciencias humanas. En la parte práctica se aplica el concepto de triangulación y se hace un análisis antropológico comparado de Guzmán de Alfarache, El Buscón, Moll Flanders y Tom Jones, poniendo en relación el motivo picaresco con la idea de peligro expuesta por Mary Douglas en Pureza y Peligro, con el concepto de rito de paso de Van Gennep y, dentro de estos, con la diferenciación propuesta por Victor Turner entre rito de crisis y rito de inversión, atribuyéndoles a cada uno una función conservadora y una subversiva con respecto a la sociedad en la que se insertan.
    Materias (normalizadas)
    Literatura comparada-española e inglesa
    Literatura picaresca
    Etnología
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
    DOI
    10.35376/10324/4229
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4229
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS440-140204.pdf
    Tamaño:
    5.580Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10