• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42354

    Título
    Índice de transparencia mediática. Una propuesta metodológica
    Otros títulos
    Libro de actas del III Congreso. Desafíos éticos de la comunicación en la era digital (Sevilla, 2015)
    Autor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA Orcid
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Congreso Desafíos éticos de la comunicación en la era digital (3º. 2015. Sevilla)
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Universidad de Sevilla
    Descripción Física
    14 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Actas del III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, libro de actas. Desafíos éticos de la comunicación en la era digital. Luis Alfonso Guadarrama Rico, Juan Carlos Suárez Villegas, María del Mar González Jiménez (Eds). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015, págs. 118-131
    Resumen
    La comunicación parte de la constatación de la necesidad de aplicar protocolos de transparencia a los medios de comunicación sobre los que recae la responsabilidad de satisfacer el derecho a la información de los ciudadanos.La transparencia mediática abre la labor informativa al conocimiento y control de los receptores y a la vez permite la reflexión de los profesionales sobre su función, articulándose como un elemento coadyuvante en la mejora de la calidad periodística. La comunicación desarrolla una metodología encaminada a establecer un índice cuantitativo del grado de transparencia existente en las webs de los medios de comunicación. La metodología propuesta aporta un instrumento para evidenciar parámetros objetivables de transparencia mediática digital en las siguientes cinco categorías: transparencia económica, editorial, en la producción, en la interactividad y de uso.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Transparencia mediática
    Metodología
    Ética periodística
    ISBN
    978-84-9085-698-7
    Version del Editor
    http://bib.us.es
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Sevilla
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42354
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [17]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Indice-de-transparencia-mediatica.pdf
    Tamaño:
    862.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10