• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42405

    Título
    La creatividad, factor determinante en el cambio de conductas
    Autor
    Fernández Alonso, Ariadna
    Director o Tutor
    Rodrigo Martín, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El tema elegido para la realización de este Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio de la creatividad como factor influyente en los comportamientos de los consumidores. La elección se debe a dos puntos clave, mi pasión por los misterios que esconde la psicología humana, y mi admiración hacia los grandes creativos publicitarios. Personalmente, me considero una persona muy curiosa y, a la vez, testaruda, por lo que cualquier planteamiento sin solución, capta rápidamente mi atención. Es lo que me ocurre con la psicología humana, es un gran enigma para toda la sociedad, porque tan sólo se conoce una mínima parte del funcionamiento de los procesos mentales que permiten el surgir de la percepción, la motivación, la personalidad, la inteligencia, etc. Sin embargo, a pesar de su desconocimiento, los avances en la materia continúan creciendo exponencialmente, debido al interés que genera, pues la búsqueda de respuestas es el principio de toda acción humana. La profesión de creativo publicitario me parece extremadamente maravillosa, porque no sólo debe asumir la dificultad de conectar y relacionar ideas ya existentes para dar lugar a unas nuevas, sino que, a su vez, ese resultado innovador debe conseguir ser persuasivo para alcanzar los objetivos de la publicidad. Con el fin de ser persuasivos, no sólo puede emplearse la creatividad ya que su función principal es la de captar miradas, para el siguiente paso se debe recurrir al elemento emocional que consigue conectar con la psicología humana. Las emociones son reacciones psicofisiológicas1, por lo que incumben a ciertos procesos mentales que se traducen en respuestas físicas, los comportamientos humanos. En definitiva, me gustaría con este trabajo aportar mi granito de arena en la investigación de la creatividad publicitaria, y satisfacer mis necesidades de autorrealización, conociendo más en profundidad este tema.
    Materias Unesco
    6111.01 Creatividad
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Creativo publicitario
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42405
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1368.pdf
    Tamaño:
    3.210Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10