dc.contributor.advisor | San Pablo Moreno, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | García Aparicio, Luis | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-21T14:24:24Z | |
dc.date.available | 2020-09-21T14:24:24Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42408 | |
dc.description.abstract | En este trabajo vamos a estudiar algunas campañas de publicidad en contra del maltrato infantil. He seleccionado tres organizaciones que trabajan el problema, y en base a las
campañas que más me han llamado la atención he elegido: UNICEF, Save the Children y
Fundación ANAR. En el caso de UNICEF y Save the Children, se trata de campañas que se
han publicado en televisión: ‘’Hay niños que juegan a ser invisibles’’ y ‘’#LosÚltimos100’’.
De Fundación ANAR he seleccionado la famosa campaña creada por la Agencia Grey
plasmada en un mupi con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato
Infantil. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Campañas publicitarias | es |
dc.subject.classification | Maltrato infantil | es |
dc.subject.classification | Protección a la infancia | es |
dc.title | Publicidad social: organizaciones y campañas en contra del maltrato infantil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |