• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42413

    Título
    Comunicación frente al cambio climático. Algunas aportaciones para redes sociales y jóvenes
    Autor
    González Jiménez, Paloma
    Director o Tutor
    López Pastor, Ana TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    Actualmente existe un gran desconocimiento a nivel general sobre lo que es el cambio climático. En primer lugar, es necesario aclarar que el cambio climático es la consecuencia principal del calentamiento global: el aumento de temperatura del planeta provocado por los gases de efecto invernadero producen variaciones en el clima que no llegarían a surgir de manera natural. El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las condiciones necesarias para que pueda existir vida reteniendo el calor del Sol a través de la atmósfera. De no ser por esto, la temperatura media del planeta sería de -18ºC. El problema surge cuando la actividad humana aumenta la emisión de estos gases consiguiendo un incremento del calor retenido produciéndose así el calentamiento global, que provoca consecuencias desastrosas que ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna de la Tierra, así como la vida del ser humano. A día de hoy, el cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos y sus consecuencias pueden ser devastadoras. De hecho, sus impactos ya son perceptibles y no sólo a nivel medioambiental, sino también a nivel económico, político y social. A lo largo de este proyecto se expondrán los resultados de una pequeña encuesta online acerca del cambio climático y la conciencia que tienen los jóvenes sobre la crisis medioambiental existente gracias principalmente a las redes sociales.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Cambio climático
    Efecto invernadero
    Redes sociales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42413
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1375.pdf
    Tamaño:
    12.63Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10