• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42424

    Título
    Análisis de la incorporación del abordaje robótico en la cirugía bariátrica
    Autor
    Puertas Lozano, Gregorio
    Director o Tutor
    Bailon Cuadrado, MartínAutoridad UVA
    Pacheco Sánchez, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La obesidad ha sido descrita como la epidemia del siglo XXI. Es un importante problema de salud pública que tiene una elevada incidencia (25-30% en países desarrollados) e impacto en la calidad de vida del paciente, además de una elevada morbi-mortalidad por las posibles complicaciones derivadas de su cirugía, causando su conjunto un elevado gasto sanitario. Dentro de las distintas comorbilidades relacionadas con la obesidad, destacan principalmente la diabetes mellitus tipo II, la hipertensión arterial, la dislipemia y el tabaquismo; pero no de forma exclusiva, también otras como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, EPOC. Por todo ello, los pacientes con obesidad son pacientes con un importante riesgo quirúrgico.
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Obesidad
    Diabetes Mellitus
    Hipertensión arterial
    Dislipemia
    Tabaquismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M2038.pdf
    Tamaño:
    773.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10