• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4246

    Título
    La extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario : la nueva regulación del despido colectivo
    Autor
    Fernández Curieses, Fernando
    Director o Tutor
    Pascual Allén, Carmen
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    La entrada en vigor de la Ley 3/2012 de 6 de julio, de "medidas urgentes para la reforma del mercado laboral", ha supuesto un cambio radical en la regulación de una de las formas de extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, cual es la del despido colectivo basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Las modificaciones más importantes han afectado, por un lado a las exigencias de causalidad y por otro, al procedimiento, sustituyéndose la autorización administrativa obligatoria por un proceso de consultas y negociación previa con la representación de los trabajadores sin exigirse un acuerdo con los mismos. En este sentido cabe destacar la aprobación del R.D.Ley 1483/2012 de 29 de octubre que supone la entrada en vigor de todo un "reglamento de los procedimientos de despido colectivo". Pero la reforma va más allá de los aspectos meramente sustantivos de esta figura jurídica para adentrarse en aspectos de materia procesal, con la nueva atribución de competencias a la jurisdicción social en materia de impugnación de decisiones o resoluciones relacionadas con despidos colectivos. Así pues, el objeto del TFG es estudiar en profundidad todos los cambios que afectan a esta modalidad de extinción de la relación laboral (tanto sustantivos como procesales, así como analizar las primeras interpretaciones judiciales de los despidos colectivos que se han ido produciendo a lo largo del primer año de vigencia de la reforma laboral.
    Materias (normalizadas)
    Despido - Derecho - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4246
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32672]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L188.pdf
    Tamaño:
    374.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10