• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42552

    Título
    Evolución de la movilidad laboral en España: las migraciones interiores
    Autor
    Llorente Jiménez, Irene
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    La crisis económica española tuvo una importante repercusión en las principales variables macroeconómicas. Un ejemplo de ello fue el incremento de la tasa de paro, el cual, a su vez, afectó al comportamiento del mercado de trabajo español. Este hecho tuvo su incidencia en la movilidad laboral, tanto desde la perspectiva funcional como desde la óptica geográfica, y, dentro de esta, en la movilidad internacional, en la interautonómica y en la interprovincial. Este trabajo fin de grado analiza la evolución de la movilidad geográfica de ámbito nacional. Se centra en el estudio de la movilidad interautonómica y de la movilidad interprovincial para conocer cómo ha influido la crisis económica y la posterior recuperación en las migraciones interiores. Para ello, utiliza los desplazamientos por número de contratos, los saldos de contratos a trabajadores entrantes y salientes, y la tasa de movilidad, variables que acaban reflejando una tendencia creciente de la movilidad laboral conforme mejora la economía.
    Palabras Clave
    Movilidad laboral
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42552
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1902.pdf
    Tamaño:
    1.134Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10