• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42563

    Título
    La brecha de género en el sistema de pensiones: Un problema no resuelto
    Autor
    Puertas Gonzalo, Sonia
    Director o Tutor
    Sanz Molina, LidiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En nuestro sistema de pensiones español, que representa el Estado del Bienestar, existe una brecha de género, ya que trata de manera diferente a mujeres y hombres, originando desigualdades, estas diferencias en el número y la cuantía de las pensiones obtenidas por mujeres y hombres va a ser el objeto de estudio de éste Trabajo de Fin de Grado. Entre las causas que originan este escenario encontramos, la diferente trayectoria laboral y profesional entre hombres y mujeres, la segregación por sexos en la educación y en el empleo, los numerosos periodos de interrupción a lo largo de la vida activa de las mujeres, por el cuidado de los hijos y personas dependientes, la desigualdad en el reparto de tareas domésticas, generando la brecha salarial entre hombres y mujeres como consecuencia de las dos causas anteriores. La reforma del sistema de pensiones ha endurecido los requisitos para el acceso a las mismas, aumentando la brecha de género entre las pensiones recibidas por las mujeres y las recibidas por los hombres, por sus diferentes trayectorias durante sus vidas laborales, lo que repercute de manera negativa en las condiciones económicas en las pensiones de jubilación que perciben las mujeres.
    Palabras Clave
    Brecha de género
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42563
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1908.pdf
    Tamaño:
    1.382Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10