• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • LERNOBJEKTE
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • LERNOBJEKTE
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42624

    Título
    PID_19_20_99_Anexo 2.pdf
    Otros títulos
    Valladolid invisible: un paseo epigráfico
    Autor
    Molina de la Torre, Francisco JavierAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Molina de la Torre, Francisco JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Tipología
    Prácticas
    Zusammenfassung
    Material para desarrollar una actividad con estudiantes sobre las inscripciones de la ciudad de Valladolid, reflexionando sobre el contexto histórico, etc.
    Materias Unesco
    5505.03 Epigrafía
    5503.01 Historia Local
    Palabras Clave
    Valladolid; Epigrafía; Inscripciones; Edad Moderna
    Asignatura
    Inscripciones
    Destinatarios
    Docentes y alumnos
    Nivel Educativo
    Educación secundaria obligatoria
    Objetivo
    Valorar el patrimonio epigráfico de la ciudad de Valladolid. Descubrir la epigrafía como medio de comunicación.
    Tipo de contenido
    1. Las inscripciones de Roma 2. Inscripciones en Valladolid 3. ¿Qué es una inscripción? Un concepto debatido 3.1. Importancia del soporte 3.2. Durabilidad 3.3. Solemnidad 3.4. Publicidad 4. La inscripción como “producto comunicativo” 4.1. “Producto”: 4.2. Comunicativo 4.2.1. Emisor: poder (real, local, nobiliario, eclesiástico, económico…) no poder: el mundo del graffiti 4.2.2. Receptor: “universalidad” / alfabetización 4.2.3. Mensaje: tipología: Hechos funerarios, monumentales, votivos Ideas: explicaciones, oraciones, frases… 4.2.4. Canal: soporte de la inscripción (materia, forma, decoración, escritura…) 4.2.5. Código: lengua (castellano, latín, otras…) 4.2.6. Contexto (Historia) 4.2.7. Ruido (problemas en la comunicación: destrucción, mala conservación, mala interpretación…)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42624
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades [244]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Anexo 2_ PID 19-20.pdf
    Tamaño:
    23.63Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10