dc.contributor.advisor | Rosa Gimeno, Pablo de la | es |
dc.contributor.author | Pascual Arribas, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-01T10:57:20Z | |
dc.date.available | 2020-10-01T10:57:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42706 | |
dc.description.abstract | El proceso migratorio al que se ve sometida la mujer inmigrante le sitúa en una situación de fragilidad y vulnerabilidad social y laboral, dificultando su integración en la sociedad vallisoletana.
El sentimiento de esperanza y de lucha prevalece sobre la exclusión que pueda llegar a sufrir. Su situación laboral se encuentra cronificada en el cuidado de personas o de la hostelería.
Gracias a la ayuda de las entidades del tercer sector hace más fácil la integración y el desarrollo de la mujer potenciando sus capacidades y habilidades.
El objetivo de este trabajo es analizar la integración de la mujer inmigrante en Valladolid, en distintos ámbitos (laboral, formación, vivienda, jurídico) mediante la realización de una encuesta. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Mujer inmigrante | es |
dc.subject.classification | Integración social | es |
dc.subject.classification | Exclusión | es |
dc.title | La integración de la mujer inmigrante en Valladolid | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |