• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42736

    Título
    Rey y reinos en la Corte de Fernando el Católico
    Autor
    Gamero Igea, GermánAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Edwards, John
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Resumen
    Este texto procura responder a una única pregunta: ¿Cómo era la relación entre el rey y sus súbditos en los entornos curiales de la Baja Edad Media? O, planteado de otro modo ¿En qué términos se desarrolló la relación entre el señor y sus vasallos en las citadas comitivas? ¿Es la Corte una imagen simbólica del Estado, y por tanto una imagen de la Corona, entendida como un elemento transpersonalizador de la res-publica? ¿O bien se trata de un espacio privativo del soberano, centro absoluto y legitimador del sistema de corte, activo hasta el final del Antiguo Régimen? La pregunta y su desarrollo no tendría cabida si no tuviésemos en cuenta la enorme atención que los séquitos regios han recibido de la (ya no tan) Nueva Historia Política.
    Materias (normalizadas)
    Fernando V, Rey de España
    Materias Unesco
    5504.04 Historia Moderna
    DOI
    10.35376/10324/42736
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42736
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10