• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42738

    Título
    Patrimonio cultural inmaterial y derecho internacional privado. El caso de la lex mercatoria como costumbre internacional
    Autor
    Merino Calle, IreneAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Vicente Blanco, Dámaso Francisco JavierAutoridad UVA
    Díaz González de Viana, Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Derecho
    Résumé
    La tesis persigue analizar el pluralismo jurídico como presupuesto de base del Derecho Internacional Privado y una de sus fundamentaciones como es la costumbre, para lo que nos ayudaremos de la Antropología jurídica. En este sentido, desde el enfoque antropológico hay una visión y una conciencia muy claras de la existencia del pluralismo jurídico. Todo grupo humano como conjunto de personas que forman parte de una comunidad, a lo largo su historia, almacena ciertas tradiciones o costumbres, y además los administran y gestionan de manera colectiva. Esto conlleva a engendrar su patrimonio cultural, que además del físico también se compone del inmaterial. De ahí que la tesis también persiga analizar las técnicas de protección del patrimonio inmaterial y la cultura popular en el Derecho internacional, en Europa y en España. Igualmente, esta concepción antropológica se une con el concepto de incrustación (embededness) manifestado por Polanyi, que hace referencia a fenómenos económicos, y que como los jurídicos, se encuentran insertos y vinculados con otros aspectos de la vida social. Es lo que sucede con el fenómeno de la Lex Mercatoria, que constituye en la actualidad un desafío al Derecho Internacional Privado y a su consideración en el Derecho y en la Antropología jurídica. El reto y los problemas de la Lex Mercatoria desde la perspectiva del pluralismo jurídico que fundamenta el Derecho Internacional Privado, son objeto de investigación en nuestro trabajo de tesis doctoral.
    Materias (normalizadas)
    Derecho internacional privado
    Materias Unesco
    5603 Derecho Internacional
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    DOI
    10.35376/10324/42738
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42738
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10