dc.contributor.advisor | Berzal de la Rosa, Enrique | es |
dc.contributor.author | Martín Calera, Víctor | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T08:03:02Z | |
dc.date.available | 2020-10-06T08:03:02Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42761 | |
dc.description.abstract | El turismo moderno como lo conocemos hoy en día surgió con la Revolución Industrial, siendo sus antecedentes más próximos los viajes que hacían
estudiantes universitarios por algunos países de Europa (Italia, Francia); a estos viajes se les llamaba Grand Tour. En España el turismo llegó más tarde
que en otros países de Europa y fue desarrollándose poco a poco. Hay que destacar que fue uno de los primeros países que creó una institución pública
que regulaba este fenómeno, pero que el verdadero organismo público fue el Patronato Nacional del Turismo, creado en 1928 con el sistema político
monárquico y continuando en período de la II República, incluso durante la Guerra Civil, aunque cambiase totalmente de funciones porque la situación
que vivía España así lo demandaba. Al ser una etapa de mucha inestabilidad, no se pudo avanzar mucho en materia turística. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Turismo | es |
dc.subject.classification | República | es |
dc.subject.classification | Rutas de guerra | es |
dc.subject.classification | Patronato Nacional de Turismo | es |
dc.title | Turismo y República en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |