dc.contributor.advisor | Martínez Fernández, Luis Carlos | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Nicasio, Lucía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T06:35:40Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T06:35:40Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42788 | |
dc.description.abstract | El turismo no es más que otra razón que causa la movilidad social, y que se ha convertido
en un fenómeno de masas unido al consumismo y en consecuencia ha provocado un gran
impacto económico. Actualmente, este fenómeno compone para muchas personas una
manera de ganar prestigio social e individual o una forma de reforzar ese estatus.
Si unimos este fenómeno al deporte, aparecen dos componentes fuertes para la promoción
y el desarrollo de los destinos. A su vez, podemos unir el turismo deportivo con el turismo
de naturaleza y crear un desarrollo económico sostenible de los destinos.
La unión que se crea entre turismo y deporte promete oportunidades para establecer
negocios, tanto en destinos como en empresas. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Geografía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Turismo activo | es |
dc.subject.classification | Deporte | es |
dc.subject.classification | Aventura | es |
dc.subject.classification | Naturaleza | es |
dc.title | La evolución del turismo activo en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |