• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42876

    Título
    Desarrollo y análisis del sector cooperativas. Estudio de un caso práctico: AGROPAL
    Autor
    López Pérez, Cristina
    Director o Tutor
    Molina Moreno, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objetivo principal de este trabajo es poner de manifiesto el concepto y forma jurídica de las cooperativas como alternativa para el desarrollo empresarial, así como los aspectos que la diferencian del resto de formas jurídicas, especialmente en cuanto a la contabilidad y formas de asociación. Además otros de los objetivos de este trabajo es el análisis de las estrategias, ventajas de la forma de las sociedades cooperativas, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades a las que se enfrentan y formas de asociación, estos objetivos se alcanzaran mediante el estudio de un caso práctico real, en concreto, de la cooperativa Agropal. Asimismo, se busca conocer el grado de conocimiento y opinión de la población sobre este tipo de empresas. En cuanto a la metodología de trabajo llevada a cabo para conseguir los objetivos anteriores, se combinan técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. En primer lugar ha sido necesario la documentación y recogida de información sobre el tema de estudio por diferentes medios como artículos y revistas, estudios estadísticos, webs informativas o normativa existente. El análisis cualitativo ha permitido explicar los conceptos teóricos, encuadramiento, normativa estatal y autonómica…desde un punto de vista teórico. La parte práctica se ha desarrollado tanto por los medios cualitativos antes mencionados como por métodos cuantitativos como un cuestionario. Estos métodos, han permitido explicar el caso práctico de la sociedad cooperativa agraria Agropal S.C, donde se ve la formación, evolución y cifras, es decir, como se desarrolla una cooperativa. La estructuración de este Trabajo Fin de Grado está dividida en cinco bloques. El primero en el que nos encontramos, trata de una pequeña introducción del tema, objetivos y justificación. El segundo bloque hace referencia al contenido esencial del trabajo, dividido en varios apartados. En una primera parte se habla del concepto de cooperativas, definición, historia, normativa, principios y clases. Posteriormente el siguiente apartado habla sobre los aspectos especificos que diferencian a la forma jurídica de la cooperativa del resto de sociedades, en cuanto a particularidades que establece el Plan General Contable para este tipo de empresas. En el tercer apartado se hace referencia a la regulación y existencia de cooperativas en la comunidad autónoma de Castilla y León, ya que es la comunidad donde se ubica la cooperativa agraria que se desarrolla en el apartado siguiente. El cuarto apartado del bloque “Contenido” trata sobre un caso práctico, una sociedad cooperativa agraria ubicada en Castilla y Léon, en este apartado se recogen datos sobre la sociedad, se analiza su evolución, estrategias llevadas a cabo y datos numéricos. Pasando al tercer bloque se cierra el trabajo con las conclusiones finales sobre el tema desarrollado, a las cuales se ha llegado gracias a la investigación y análisis desarrollado durante todo el Trabajo Fin de Grado. El quinto bloque detalla la bibliografía y fuentes utilizadas para la obtención de información y datos necesarios para el posible desarrollo del trabajo. Y el último bloque, que cierra el trabajo, contiene los anexos que han sido utilizados para la elaboración de gráficos, de los que se ha extraído cierta información y que son relevantes para entender ciertos datos o aspectos del tema desarrollado, así como detallar las preguntas y respuestas que forman parte del cuestionario utilizado.
    Palabras Clave
    Cooperativas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42876
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1923.pdf
    Tamaño:
    1.321Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10