• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42925

    Título
    Vida y muerte en la Alberca (Salamanca): ritos y festividades en torno al nacimiento, la mocedad, el matrimonio y la muerte
    Autor
    Cano Herrera, María MercedesAutoridad UVA
    Sanz García, V.F.Javier
    Año del Documento
    1989
    Editorial
    Gobierno de Navarra
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, Año nº 21, Nº 53, 1989, págs. 67-84
    Zusammenfassung
    La Alberca, núcleo de población cuyo término municipal, claramente delimitado, abarca tan sólo algo menos de sesenta y dos kilómetros cuadrados. Y como para muestra vale un botón, observamos que en tan reducida extensión de territorio se da toda una variedad de paisajes geográficos, como pocas veces suele darse en un sector de transición entre una región y, otra. Si a ello unimos circunstancias accidentales como pueden ser el propio devenir histórico, en función tal vez de una ubicación un tanto excepcional por no decir marginal, y la ausencia hasta no hace demasiados años de vías de comunicación que facilitaran el acceso al exterior, podremos comprender, tal vez sólo en parte, la conservación de determinados usos y costumbres en este área, a pesar de la creciente presión que en los últimos años ha dado al traste con no pocas manifestaciones materiales o espirituales de nuestro acervo cultural.
    Materias Unesco
    5101.03 Danzas, Fiestas
    Palabras Clave
    La Alberca
    Ritos
    Festividades
    ISSN
    0590-1871
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.culturanavarra.es/es/revistas
    Propietario de los Derechos
    © Gobierno de Navarra
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42925
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Artículos de revista [50]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    VidaYMuerteEnLaAlberca.pdf
    Tamaño:
    1.113Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10