• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43047

    Título
    Introducción: El problema de la limpieza de sangre
    Autor
    Gamero Igea, GermánAutoridad UVA Orcid
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    University of California Santa Barbara
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 4, 2016, págs. 1-3
    Resumo
    Aunque se ha escrito mucho sobre la cuestión de la limpieza de sangre, nos encontramos ante un hecho histórico que presenta muy diversas facetas, lo que favorece su análisis desde diferentes ángulos y perspectivas. Esta es, sin duda, una de las razones por las que se mantiene vigente en la historiografía contemporánea, en la que el tratamiento del tema se ha visto renovado. Y ese es uno de los motivos que nos llevaron a proponer su estudio para el monográfico del presente volumen de la revista eHumanista/conversos. El otro es la convicción de que estamos ante un problema central para entender la sociedad hispánica de los siglos pasados, en el que es necesario seguir profundizando para avanzar en el conocimiento de la Historia. Las nuevas metodologías historiográficas permiten abordar temas clásicos desde nuevos enfoques, lo que a su vez saca a la luz matices de esas mismas cuestiones hasta entonces ocultos. Esto es lo que, aunque a escala reducida, hemos intentado con el dossier que presentamos, en el que un reducido, pero selecto, grupo de investigadores, vuelven sobre la cuestión de la limpieza de sangre. [Texto extraído del capítulo de María Isabel del Val Valdivieso].
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Limpieza de sangre
    Cristiano viejo
    ISSN
    1540 5877
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://www.ehumanista.ucsb.edu/conversos
    Propietario de los Derechos
    © University of California Santa Barbara
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43047
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Introduccion-el-problema-de-la-limpieza-de-sangre.pdf
    Tamaño:
    414.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10