Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Galván Desvaux, Noelia | es |
dc.contributor.advisor | Grijalba Bengoetxea, Alberto | es |
dc.contributor.author | López Isla, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-19T07:49:07Z | |
dc.date.available | 2020-10-19T07:49:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43049 | |
dc.description.abstract | La búsqueda de la arquitectura pura, perfecta e indiscutible. Un edificio que ha sido creado gracias al lugar donde se sitúa y al programa que alberga en su interior, teniendo cuenta la eficiencia energética y respetando el medioambiente. De tal forma, se distinguen tres tipos de mundos, donde morir, vivir y soñar. El primero de ellos, subterráneo y formando un cuadrado perfecto, es el lugar donde se sitúa el archivo histórico junto con los restos antiguos de la ciudad de Valladolid, la boveda del rio Esgueva. El programa que consta de, espacio expositivo, auditorio, consulta, deposito de documentos..etc, se distribuye entorno a dos grandes patios. El patio más grande compite con el prisma superior en forma de cubo siguiendo una simetría diagonal y el más pequeño es un reflejo de esta forma prismática en el interior del archivo. Sobre la plataforma que configura el volumen del archivo, la cual asoma 1,70m sobre la cota de calle, se sitia el lugar para vivir. Una cubierta ajardinada cuya parte transitable se limita al acceso y a la proyección del cubo sobre ella. Es el espacio entre la muerte y el sueño, la vida, el lugar para contemplar Valladolid. El edificio culmina con un volumen perfecto, el lugar para soñar, el espacio para inspirarse, la biblioteca. Un cubo de cristal que resulta eficiente energéticamente con su fachada de doble piel de vidrio Sun-Space. Un volumen donde se experimenta con la planta libre al ocupar sus esquinas. Según el programa que contiene se puede dividir en tres paquetes de más publico y sonoro a más privado y silencioso. En el último es donde se sitúa la parte más intima del edificio, un lugar para la Academia de Caballería, donde sus documentos más importantes se encuentran en una especie de cofre culminando la última planta. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio | |
dc.subject | Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid | |
dc.title | Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
