• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43052

    Título
    Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid.
    Autor
    Sánchez García, Isabel
    Director o Tutor
    Paniagua García, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    El edificio se implanta en la parcela de la Academia de Caballería de Valladolid, entre Campogrande y el río Pisuerga. Concebida, actualmente, como un recinto militar cuyo perímetro está delimitado por un imponente muro. Se configura un espacio vacío en el límite con el Paseo de Isabel la Católica y la Calle de San Ildefonso, nada que ver con las tipologías de su alrededor. El proyecto trata de reurbanizar el conjunto edificatorio con un carácter más público, abriéndose a la ciudad y estableciendo una conexión con ella, donde la intervención trate con respeto la monumentalidad de la Academia y sirva de basamento que la ensalce. El volumen diferencia entre la parte más pública y abierta de la biblioteca y la interior privacidad de estudio y lectura. Esta división se formaliza mediante un volumen ligero y transparente que se relaciona con un atrio de entrada y, un cuerpo más opaco y cerrado que se vuelca hacia el interior de la parcela. En planta baja, se disponen tres piezas independientes ubicando el programa más público, donde se sitúan dos calles interiores que conectan visualmente los espacios públicos más cercanos de su alrededor como dos fisuras lineales en el volumen. En las plantas superiores se ordenan los espacios de lectura e investigación cuidando el adecuado mobiliario adaptándose a los nuevos modos de trabajo, así como orientación y la iluminación directa e indirecta cenitalmente. Se incorpora la vegetación en el interior del proyecto generando unos grandes invernaderos al Sur que, además de actuar bioclimáticamente controlando la entrada de soleamiento en verano y aclimatando las estancias en invierno, trasladan al lector a un ambiente de relajación y concentración dentro del mismo espacio, así como lugar de descanso.
    Materias (normalizadas)
    Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio
    Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43052
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [581]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFC-A-087.pdf
    Tamaño:
    157.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10