• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43154

    Título
    La identidad urbana al final de la Edad Media
    Otros títulos
    Urban identity at the end of the Middle Ages
    Autor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    2006
    Editorial
    Asociación Cántabra de Estudios Medievales
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Anales de historia medieval de la Europa atlántica: AMEA, Nº. 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: Laredo y su época en tiempos de Isabel I), págs. 5-28
    Resumen
    Se analiza el desarrollo de los sentimientos de identidad común y sus consecuencias en los núcleos urbanos de la Corona de Castilla. Los factores que contribuyeron a su formación fueron: la posesión de un estatuto jurídico propio, el disfrute de privilegios, los intereses económicos comunes, el desarrollo del señorío colectivo y la puesta en escena de elementos simbólicos diversos. No obstante, los supuestos de la identidad común no fueron los mismos para todos los habitantes. Las oligarquías urbanas lo utilizaron para justificar su gobierno, mientras que al resto de vecinos le sirvió para apoyar sus reivindicaciones.
     
    The author analyzes the development of the feelings of common identity and its consequences in the cities of Castile. The causes of its development were: the possession of an own juridical statute, the enjoyment of privileges, the economic common interests, the development of the collective dominion and the symbolic elements; although, the bases of the common identity were not the same for all the inhabitants. The urban oligarchies used it to justify their government, whereas the rest of neighbours used it to support their claims.
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Corona de Castilla
    Oligarquía
    Identidad urbana
    ISSN
    1886-8436
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://www.amea.unican.es/
    Propietario de los Derechos
    © Asociación Cántabra de Estudios Medievales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43154
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La-identidad-urbana.pdf
    Tamaño:
    212.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10