dc.contributor.advisor | García Merino, Carmen | es |
dc.contributor.author | Sánchez Simón, Margarita Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T09:34:51Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T09:34:51Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43189 | |
dc.description.abstract | Se trata de un trabajo de técnica
constructiva. Se analizan las potentes cimentaciones
a las que se tuvo que recurrir en
algunas de las edificaciones públicas más
importantes de ciertas ciudades de la
Península Ibérica. Pero al tiempo es un estudio
de lo que supuso este procedimiento técnico
para el desarrollo de una serie de núcleos
en los que su abrupta topografía dificultaba
el desarrollo de los programas monumentales. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arqueología | es |
dc.subject | Historía | es |
dc.title | Arquitectura pública sobre terrazas en Hispania durante el Alto imperio. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/43189 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5505.01 Arqueología | es |