• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43228

    Título
    La sociedad urbana del Señorío de Vizcaya en la baja Edad Media
    Autor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    1985
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    En la España Medieval, Nº 6, 1985 (Ejemplar dedicado a: La ciudad hispánica durante los siglos XIII al XVI (I)), págs. 317-335
    Resumen
    El desarrollo de la división del trabajo, y el ague que adquieren las actividades comercial y ferrona, inciden de forma importante en la Vizcaya bajomedieval, potenciando la transformación de sus bases económicas y la aparición de una nueva clase social, una incipiente burguesía, cuyo desarrollo se inicia precisamente en los últimos siglos de la Edad Media. Esta nueva clase, integrada en sus orígenes por elementos muy diversos, no constituye todavía un grupo homogéneo y, sin embargo, tiene ya una serie de caracteres comunes, que vienen marcados, por una parte, por gozar de un estatuto particular, el propio de las villas, que les diferencia del resto de la población del momento, y por otra, por su dedicación preferente al comercio, al artesanado y a los servicios propios del mundo urbano.
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Señorío de Vizcaya
    Sociedad urbana
    Burguesía
    ISSN
    0214-3038
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43228
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La-sociedad-urbana-del-Señorio-de-Vizcaya.PDF
    Tamaño:
    2.805Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10