• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43236

    Título
    Reacción de la nobleza vizcaína ante la crisis bajomedieval
    Autor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    1982
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    En la España Medieval, Nº 3, 1982 (Ejemplar dedicado a: En memoria de Salvador de Moxó (II)), págs. 695-704
    Resumen
    La actividad económica de Vizcaya estuvo centrada hasta el siglo XIII en la agricultura, y más aún en la ganadería. A partir de mediados de este siglo y, sobre todo, de comienzos del XIV, estas actividades económicas tradicionales van a comenzar a verse desplazadas del lugar preferente que ocupaban, al ceder ante la competencia de nuevas fuentes de riqueza, como son las ferrerías y el comercio. Desde muy pronto estas actividades se muestran mucho más rentables que las rurales tradicionales para aquellos que saben explotarlas, como queda de manifiesto en la aparición a lo largo de la Baja Edad Media de nuevos grandes linajes nobiliarios, que adquieren su posición privilegiada a partir de ellas, tal y como sucede con los Arbolancha en Bilbao, o los Pedriza, cuyos primeros recursos proceden de "vender çeniça a la villa de Vilvao", lo que les permite pasar más tarde al comercio marítimo y del dinero.
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Vizcaya
    Nobleza
    Comercio
    ISSN
    0214-3038
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43236
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Reaccion-de-la-nobleza-vizcaina-ante-la-crisis-bajomedieval.PDF
    Tamaño:
    1.994Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10