• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43252

    Título
    Pasado y presente de la secuenciación del genoma de la vid
    Autor
    López Montes, Ana
    Director o Tutor
    Hidalgo Rodríguez, María ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enología
    Zusammenfassung
    La vid tiene una gran importancia socioeconómica a nivel mundial, por lo que no es de extrañar que haya sido el primer genoma secuenciado dentro de los cultivos frutales. Esto ha sido posible gracias a los avances en las tecnologías de secuenciación que se han ido desarrollando desde finales de los años 80, las cuales han permitido iniciar la compleja tarea de la determinación y localización de genes de interés así como de fragmentos de ADN que pueden ser empleados como huella genética, logrando así la caracterización y diferenciación entre variedades y clones. El estudio del ADN y de la expresión de los genes contenidos en él, resulta indispensable para conocer la base genética de todas las funciones de un organismo, así como para comprender tanto su evolución filogenética, como las relaciones entre las distintas especies y la interacción con el medio ambiente. Además, permite integrar todo el conocimiento genético previamente acumulado, en particular todo el trabajo llevado a cabo con los mapas genéticos, cuyo desarrollo ha sido posible gracias al desarrollo y aplicación masiva de los distintos marcadores moleculares. Al comparar las secuencias nucleotídicas de distintas variedades, ya publicadas, se observa una gran heterogeneidad, cuyas causas y cuya amplitud no han sido aún clarificadas. Todo este conocimiento constituye la base de futuros proyectos de genética en la vid para desarrollar cepas con las características vitícolas y enológicas deseadas.
    Materias Unesco
    2409.92 Genética Molecular de Plantas
    Palabras Clave
    Genoma
    Secuencia genética
    DNA
    Vid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43252
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2624.pdf
    Tamaño:
    1.196Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10