• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43270

    Título
    El agua de la discordia
    Autor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Días de otoño, tardes de archivo / coord. por David Carvajal de la Vega, Cristina Emperador Ortega, 2017, págs. 24-38
    Resumo
    En el reinado de los Reyes Católicos Valladolid se convierte definitivamente como una de las sedes de la Real Chancillería, la otra pasaría a instalarse en Granada tras la conquista del reino nazarí. Debido a que era el más alto tribunal del reino, las causas sometidas a su consideración fueron numerosas y de diversa procedencia. Eso explica que los fondos conservados en su archivo constituyan una riquísima fuente de información para conocer nuestra historia. En primer lugar porque los procesos versan sobre los más diversos temas, lo que potencialmente permite abordar casi cualquier aspecto del pasado, desde cuestiones relativas a la vida cotidiana, hasta asuntos relacionados con la economía, el poder y las relaciones sociales consideradas desde muy diversos puntos de vista. Por otro lado, porque la documentación de los procesos es muy expresiva y aporta opiniones y consideraciones de las personas implicadas en las causas, lo mismo que datos objetivos y documentación complementaria; esta era a veces aportada por las partes litigantes como prueba, pero en otras ocasiones era solicitada por los jueces para comprender mejor el motivo del litigio, como es el caso de las pinturas y dibujos que también conserva el Archivo. Entre todos los temas que pueden ser estudiados a partir de esa rica documentación, voy escoger en esta ocasión el papel que jugó el agua en la sociedad de fines de la Edad Media, intentando comprender cómo, precisamente por la importancia que tiene para todos los agentes sociales, se convirtió en un elemento que dio lugar a conflictos y pleitos.
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Agua
    Conflictos sociales
    Reyes Católicos
    ISBN
    030-17-227-2
    Version del Editor
    https://sede.educacion.gob.es/publiventa/inicio.action
    Propietario de los Derechos
    © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43270
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Capítulos de monografías [75]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    El-agua-de-la-discordia.pdf
    Tamaño:
    2.640Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10