• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43421

    Título
    La crisis de 1808 en la opinión pública
    Autor
    Carrasco Martínez, AdolfoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2007
    Editorial
    Fundación Universitaria Española
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos de investigación histórica, Nº 24, 2007, págs. 41-56
    Résumé
    El Diario de Madrid nos sirve como fuente de estudio de la opinión pública. Constituye una fuente riquísima porque permite tomar el pulso a la vida madrileña y española desde diversos ángulos. Aquí nos interesa desde la perspectiva política, como un documento que refleja y a la vez aspira a influir en los sucesos de 1808. A este fin sirve no sólo por sus contenidos, sino porque el Diario no dejó de publicarse a lo largo de ese año, aunque pasó por el control de las diversas autoridades que se alternaron. Ello constituye un valor añadido al periódico como testimonio, la sucesiva orientación de su línea editorial en función de los cambios en el poder, que en 1808 fueron constantes: fugaz comienzo del reinado de Fenando VII (del 17 de marzo al 2 de mayo); administración francesa y josefinista (del 3 de mayo al 31 de Julio); gobierno de la Junta (de agosto a primeros de diciembre); retomo de las tropas francesas y reinstauración del gobierno de José I (desde diciembre).
    Materias Unesco
    5504.02 Historia Contemporánea
    Palabras Clave
    Crisis de 1808
    Diario de Madrid
    Opinión pública
    ISSN
    0210-6272
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.fuesp.com/publicaciones_revistas_numeros.asp?cdrevista=3
    Propietario de los Derechos
    © Fundación Universitaria Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43421
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    La-crisis-de-1808-en-la-opinion-publica.pdf
    Tamaño:
    244.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10