• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4349

    Título
    Proyecto de prevención de drogodependencias en el ámbito escolar
    Autor
    Mieres Sancho, Aida
    Director o Tutor
    Sobrón Salazar, IndalecioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    Las drogodependencias es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad, pues genera carencias en todos los ámbitos de la vida (familia, trabajo, amistades, sociedad ...). La mejor forma de parar este problema es con la prevención, siendo esta prevención temprana, considerando que la mejor etapa de la vida es la adolescencia ya que es la etapa de experimentación por excelencia. La prevención de drogodependencias en el ámbito escolar permite focalizarlas como un problema educativo, actuando la figura del Educador Social como profesional especializado en este área, ofreciendo recursos alternativos y habilidades para una mejor elección en cuanto al inicio del consumo de sustancias. Es necesario reforzar los factores protectores de la persona, pues estos reducirán o atenuaran la probabilidad del uso y/o abuso de drogas así como el nivel de implicación con las mismas. El objetivo principal de un proyecto de prevención de drogodependencias es trabajar en conjunto tanto educador como educando, ofreciendo alternativas y recursos para poder crear así a adolescentes críticos, pudiendo tomar sus propias decisiones ante un abanico amplio de opciones.
    Materias (normalizadas)
    Toxicomanía - Prevención
    Adolescentes - Consumo de drogas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4349
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G469.pdf
    Tamaño:
    1.121Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10