• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43659

    Título
    Empleo del colirio de suero autólogo en el tratamiento de la enfermedad del ojo seco
    Autor
    Valencia Castillo, Sandra Liliana
    Director o Tutor
    Minaya Martinez, Francisco
    García Miguel, Francisco Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    Introducción: La enfermedad del ojo seco (DED) es una inflamación ocular producida por una cantidad y/o calidad deficiente de lágrima. El colirio de suero autólogo (SA) posee nutrientes biológicos similares a la lágrima natural. Objetivos: Estudiar la citología de impresión conjuntival (CIC) por transferencia, los tests de Schirmer y Tiempo de Ruptura de la Película Lagrimal (BUT) y el grado de metaplasia escamosa de pacientes tratados con colirio de SA. Material y métodos: A 24 pacientes con DED se les realizó una CIC por transferencia antes y después del tratamiento con colirio de SA. Resultados: Aumentó el número y densidad de células caliciformes conjuntivales. El grado de metaplasia y los test de Schirmer y BUT mejoraron significativamente. Conclusiones: El tratamiento con colirio de SA mejoró la capacidad mucínica, los test de Schirmer y BUT y el grado de metaplasia escamosa. Mejoraron más los pacientes con DED grave.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad del ojo seco
    Suero autólogo
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/43659
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43659
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-1777-201110.pdf
    Tamaño:
    19.48Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10