• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43723

    Título
    Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid.
    Autor
    Cordero Valentín, Noelia
    Director o Tutor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumen
    Se concibe este proyecto, Centro de Estudios y Biblioteca de la Academia de Caballería de Valladolid, como ampliación del sistema de equipamiento de la ciudad, con miras a ampliar y abrir a la ciudad la institución de la Academia de Caballería, contribuyendo a fomentar e impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad. El objetivo, es plantear un espacio para los fondos históricos de los que dispone la Academia y convertirse con ello en el centro de referencia, a nivel nacional, que recogería además los procedentes de otros centros y bibliotecas. En este proyecto se reconfigura todo el conjunto para recualificar todos los elementos que la componen: Además del edificio museístico, con este último proyecto se consolida el lugar y su presencia en la ciudad como elemento institucional, que dialoga y se abre a la ciudad que le rodea El diseño toma la identidad desde su emplazamiento, situandose estratégicamente y buscando sobre todo un diálogo con la arquitectura a la que completa y rompiendo con la restante gracias a la singularidad de sus formas; otorgando importancia a las preexistencias históricas. Aunque el gesto va más allá de la ubicación física, también se vuelca hacia las vistas y espacios públicos. No es solo un contenedor mudo, sino un participante de la actividad urbana: un organismo activo con ojos boca manos y pies. Al interior, la actividad continua, generandose un recorrido visual, sensorial, sin dejar de satisfacer las necesidades programaticas, conectando con su entorno y generando relaciones internas, funcionando como catalizador de la vida en la ciudad. La forma sólida adquirida no le resta de libertad, sino que al contrario, tanto desde el interior como desde el exterior, la pieza se va moldeando para adaptarse a todas las necesidades exigidas y todos los estimulos presentes.
    Materias (normalizadas)
    Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio
    Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43723
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFC-A-095.pdf
    Tamaño:
    142.1Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10