• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43953

    Título
    La Conjetura Jacobiana. Algunos enfoques y enunciados equivalentes
    Autor
    Peñín Franco, Beatriz
    Director o Tutor
    Campillo López, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Matemáticas
    Resumen
    Desde 1939, cuando fue formulada por Keller, la conjetura jacobiana es uno de los principales problemas abiertos de álgebra. Su enunciadoes fácil de comprender y de gran sencillez mientras que su solución es aún un gran enigma. Afirma que si una aplicación del espacio afín (sobre elcuerpo de los números complejos) en sí mismo está definida por polinomios y tiene jacobiano constante y no nulo, entonces no sólo tiene unaaplicación inversa sino que ésta también ésta está definida por polinomios. El trabajo consiste en realizar un estudio histórico sobre los intentos, técnicas, formulaciones equivalentes y enfoque conceptual de su sencillez y su dificultad, incluyendo los que se realizan en la actualidad
    Palabras Clave
    Conjetura
    Jacobiano
    Automorfismo algebraico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43953
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4590.pdf
    Tamaño:
    360.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10