• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43979

    Título
    La gestión de las rentas eclesiásticas en el reino de Granada: el caso de las parroquias de la Alpujarra (1501-1526)
    Autor
    Rayo Muñoz, María Gema
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 21 (2020): Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media pags. 385-413
    Abstract
    Este artículo analiza la organización administrativa y fiscal de las iglesias del Alpujarra, en el reino de Granada, tras las conversiones al catolicismo. Tras la bula de erección de 1501 comenzaron a llegar los primeros clérigos a esta región, habitada mayoritariamente por moriscos. La gestión de las dos fuentes principales de ingresos, compuestas por diezmos y bienes habices, estarían en un principio en manos de la Corona y, a lo largo de la primera década de 1500, pasarían a estar controladas por las propias iglesias. Cómo se produjo este cambio, qué niveles de rentas se alcanzaron y en qué se gastaron los recursos fiscales constituirán nuestro objeto de estudio
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.21.2020.385-413
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3521
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43979
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21 [42]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_3521_3393.pdf
    Tamaño:
    351.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10