• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44280

    Título
    UrbanAIR: sistema de gestión de préstamo de bicicletas para la Universidad de Valladolid
    Autor
    Sanzo Hernando, Jorge
    Director o Tutor
    Adiego Rodríguez, Joaquín NicolásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado consiste en el desarrollo de una aplicación móvil para gestionar un sistema de préstamo de bicicletas por parte de la Universidad de Valladolid. Esta aplicación está destinada a los alumnos de la Universidad de Valladolid que residan en Valladolid. Este sistema surge con la idea de reducir la contaminación excesiva generada por los automóviles en la ciudad, el objetivo es proporcionar a los alumnos la posibilidad de evitar coger el coche para asistir diariamente a clase. La idea principal es tratar de reducir el uso de vehículos particulares fomentando el uso de bicicletas ya que todo el centro de la ciudad dispone de buena comunicación con el carril bici. Este problema de contaminación está producido por el enorme crecimiento de la cantidad y uso de automóviles en los últimos años, se genera una gran contaminación que se puede evitar o al menos reducir. La propuesta es una aplicación móvil con la que el usuario podrá visualizar la localización de su bicicleta en el mapa de la ciudad, también será capaz de abrir y cerrar un candado bluetooth integrado en la bicicleta para evitar robos o usos indebidos. Se registrará la ruta recorrida por el usuario, la duración, las emisiones que ha evitado producir en ese trayecto y las calorías que ha quemado para fomentar su uso. Cada usuario dispondrá de una única bici para él. El sistema mostrará un calendario con todos los viajes del usuario para que pueda consultar en todo momento su progreso. También se utilizarán unos sensores para medir la calidad del aire en algunas bicicletas, recogerán datos medioambientales durante los trayectos realizados por los usuarios. Este sensor enviar a los datos medidos a la aplicación móvil por bluetooth durante los trayectos realizados. Por último se mostrara en el mapa el estado del aire de la ciudad en función de la contaminación, coloreando de verde las zonas con menor grado de emisiones en el aire y de rojo las zonas con mayor grado de emisiones en el aire.
    Palabras Clave
    Aplicación Android
    Gestión de bicicletas
    Android Studio
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44280
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4678.pdf
    Tamaño:
    12.52Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10