• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44473

    Título
    Imágenes, espacios, gestos y palabras en un conflicto: el señorío de Sahagún (siglos XIII-XV)
    Otros títulos
    Images, spaces, gestures and words in the context of a conflict: the lordship of Sahagún (13th-15th centuries)
    Autor
    Reglero de la Fuente, Carlos ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidad de Salamanca
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Studia historica. Historia medieval, Vol. 36, Nº 1, 2018, págs. 85-106
    Resumen
    Entre los siglos XII y XV se sucedieron los conflictos entre el monasterio y el concejo de Sahagún en torno a cuáles eran los derechos señoriales del abad en la villa. Este trabajo estudia cómo diversos elementos de la vida cotidiana fueron interpretados como signos de reconocimiento o negación del señorío en este contexto: las imágenes mostradas en el pendón o en el sello del concejo, los lugares en que se reunía el concejo para tomar sus decisiones, los gestos realizados por los vecinos de la villa (como el beso de las manos del abad o su recepción solemne cuando entraba en la villa), las palabras escritas o pronunciadas en que se llamaba señor al abad o al rey.
     
    From the 12th to the 15th Century there were conflicts between the monastery and the council of Sahagún concerning the seigneurial rights of the abbot in the town. This paper studies how different elements of daily life were interpreted as signs of recognition or denial of lordship in this context: the images on the council’s banner or seal, the places in which the council met to take decisions, the gestures performed by the town’s inhabitants (such as kissing the abbot’s hands or solemnly receiving the abbot when he entered the town), the written or spoken words when the abbot or the king was referred to as «lord».
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Castilla
    Monasterio
    Villa
    Señorío
    Conflicto
    Poder
    Espacio
    Gestos
    Imagen
    ISSN
    0213-2060
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14201/shhme201836185106
    Patrocinador
    Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2013-42925-P)
    Version del Editor
    https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Salamanca
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44473
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Imagenes-espacios-gestos.pdf
    Tamaño:
    185.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10