• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2018 - Num. 55
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2018 - Num. 55
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44538

    Título
    La pandemia de gripe española vista desde el siglo XXI
    Autor
    Ortiz de Lejarazu Leonardo, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 2018, N.55, pags.367-384
    Resumen
    On the 4th of March in 2018, it was the first century of the worst pandemic of influence than the humankind has ever known.Spanish influence pandemic is, only, equal to Black Death; 500 millions of persons were infected, and it´s calculated that 50-100 millions of persons died.That event was the main reason for influence vaccine’s development after discovering influence virus, and the deployment of one of the most extensive webs of world monitoring of infectious disease.
     
    El 4 de marzo de 2018 se cumplió el primer centenario de la pandemia más grave de gripe que ha conocido la especie humana.La pandemia de gripe española sólo es compatible a la peste negra del S.XIV;afectó a 500 millones de personas de las que se calculan que fallecieron entre 50-100 millones.Aquel acontecimiento fue determinante para el desarrollo de las vacunas de la gripe tras el descubrimiento del virus y la implementación de una de las más extensas redes de vigilancia mundial de una enfermedad infecciosa.
    ISSN
    0210-6523
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44538
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2018 - Num. 55 [24]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La-pandemia-de-gripe-española.pdf
    Tamaño:
    601.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10