• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2020 - Num. 23
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2020 - Num. 23
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44568

    Título
    Renovación de La Habana: ¿un nuevo espacio para los habitantes?
    Autor
    Argaillot, Janice
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 23 (2020): Explorando las escalas intermedias: prácticas y experiencias en las dimensiones territoriales no institucionales pags. 207-222
    Abstract
    Este trabajo pretende ofrecer un breve panorama de la relación entre la renovación de la ciudad de La Habana y la inclusión de sus habitantes en un proceso político, que también supone una inclusión social. Se trata pues de enfocar Cuba y más concretamente su capital como modelo de “co-reconstrucción” de un espacio cotidiano, que también refleja la participación de los habitantes en una Revolución que el Período Especial había debilitado.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.23.2020.207-222
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/3572
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44568
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ciudades - 2020 - Num. 23 [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_3572_3369.pdf
    Tamaño:
    335.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10