• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44659

    Título
    Progreso y nuevas tecnologías en la arquitectura de las exposiciones universales. Pabellones Philips (1958), noruego (1958), IBM (1964).
    Autor
    Moráis Prieto, Patricia
    Director o Tutor
    Rincón Borrego, Iván IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    Las Exposiciones Universales son eventos de gran en-vergadura que se celebran desde el S.XIX y cuyo motivo era, y es, la muestra de los avances culturales, sociales y técnicos de cada nación. Son acontecimientos que permiten reunir en un mismo espacio y en un corto pe-riodo de tiempo (seis meses) a los grandes arquitectos del momento, representando a diferentes naciones y organizaciones a través de una arquitectura innova-dora, pionera y en muchos casos experimental, donde plasman la identidad de cada sociedad a partir de la aplicación de nuevas y vanguardistas técnicas en el campo de la arquitectura. Esta capacidad de trasladar los avances tecnológicos a los propios pabellones ha dado lugar a grandes obras, radicales e innovadoras en su momento, y como paradigmas y referentes para la arquitectura posterior.
    Materias (normalizadas)
    Exposición Universal de Bruselas (1958) - Construcciones
    Feria Mundial de Nueva York (1964) - Construcciones
    Le Corbusier (1887-1965). Pabellón Philips
    Fehn, Sverre (1924-2009). Pabellón Noruego
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44659
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24981]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-A-205.pdf
    Tamaño:
    23.45Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10