• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44698

    Título
    Las huellas de la memoria. Arquitecturas excavadas en el paisaje funerario
    Autor
    Álvarez Viñas, Rafael
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    A lo largo de la historia, numerosas civilizaciones han empleado una arquitectura caracterizada por excavar en las paredes y relieves rocosos, contituyendo unos paisajes naturales antropizados: la arquitectura rupestre o rock-cut. En su gran mayoría, ésta estaba dedicada a constituir espacios funerarios, religiosos, memoriales o espirituales con el afán de que su existencia fuese inmortal y de ese modo, mantener vivo el recuerdo de estos pueblos y sus moradores. Una arquitectura, principalmente funeraria, creada para venerar el culto a sus muertos y mantenerlos “vivos” en la tierra. En definitiva, una arquitectura que persiste al desgaste del tiempo, manteniendo el recuerdo de las civilizaciones pasadas, postrándose en el paisaje y configurando uno nuevo, donde lo antrópico y lo natural conviven por medio del estrecho vínculo que une la arquitectura y el paisaje: el tallado de la arquitectura en el relieve.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura rupestre
    Arquitectura prehistórica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44698
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-213.pdf
    Tamaño:
    239.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10