• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44699

    Título
    Diseño de señalética inclusiva para la ciudad romana de Clunia en Peñalba de Castro, Burgos.
    Autor
    García Mencía, Carla
    Director o Tutor
    Fernández Raga, SagrarioAutoridad UVA
    Fernández Villalobos, María de las NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Resumen
    El presente trabajo de fin de grado consiste en el diseño de señalética inclusiva para la ciudad romana de Clunia situada en Peñalba de Castro, Burgos, con el objetivo de trasladar información sobre el yacimiento a todos los usuarios, independientemente de sus condiciones. El producto final tiene una doble funcionalidad, por un lado, panel informativo y, por otra parte, asiento, dotando al proyecto de un significado de hito situado en los puntos clave de la colonia. El conjunto de la señalética está compuesto por siete paneles integrados por gráficos y textos simplificados con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del contenido. El propósito de este diseño es la integración de los invidentes y las personas de movilidad reducida en el campo de la cultura, proponiendo una experiencia didáctica dentro de un espacio de diversidad en el que todos los usuarios se sienten acogidos.
    Materias Unesco
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    Palabras Clave
    Señalética
    Diseño inclusivo
    Diseño para todos
    Panel táctil
    Asiento de exterior
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44699
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1713.pdf
    Tamaño:
    13.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10