• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2020 - Vol.10
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2020 - Vol.10
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44725

    Título
    Máscaras de animales e indumentaria pastoril en los carnavales gallegos como ritos de purificación previos a la Cuaresma
    Autor
    Paz Gil, Iria
    Rubio Gil, María Ángeles
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 10 Núm. 2 (2020): Número Extraordinario: Indumentaria, Rito y Religión: La Religiosidad popular como elemento de reproducción cultural y socioeconómica pags. 46-62
    Resumo
    El Carnaval en Galicia es una celebración con identidad propia y con distintas manifestaciones en muchos lugares. Las máscaras representan el anonimato y la vía de expresión de aquello que no se puede decir en la vida en sociedad, al tiempo que instauran un nuevo orden social vigente durante esos días previos al tiempo de recogimiento que supone la Cuaresma. Después de un recorrido por el sentido genérico del Carnaval, se ha profundizado en los significados particulares de esta fiesta gallega, a través las máscaras animales, atavíos pastoriles y ritos de expulsión, como ritos de fertilidad, purificación y protección de los rebaños
    Materias (normalizadas)
    Religión - Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/4584
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44725
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2020 - Vol.10 [9]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_4584_3438.pdf
    Tamaño:
    3.826Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10