• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2020 - Vol.10
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2020 - Vol.10
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44727

    Título
    El vestido femenino de fallera: las Fallas de Valencia entre tradición y modernidad
    Autor
    Antunez López, Sandra
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 10 Núm. 2 (2020): Número Extraordinario: Indumentaria, Rito y Religión: La Religiosidad popular como elemento de reproducción cultural y socioeconómica pags. 87-100
    Abstract
    El presente trabajo tiene por objeto el estudio el vestido femenino de fallera y su impacto en las festividades valencianas llamadas Fallas. Actualmente, el traje de fallera se encuentra entre la tradición y modernidad, ente lo sacro y lo profano, ya que se ha empleado como un elemento idiosincrático para engrandecer al pueblo valenciano, también, se sigue manteniendo como inspiración para creativos y diseñadores contemporáneos. Asimismo, debemos detenernos ante la manufactura sedera valenciana, puesto que Valencia se convirtió en el siglo XVIII el principal centro de producción de sedas en la península en detrimento a Toledo. La monarquía contribuyó a la realización de una política mercantilista de producción y al fomento de la fabricación textil nacional. La seda y su decoración constituyeron una de las más relevantes manufacturas modernas, que hasta hoy en día siguen estando presente en las festividades populares.
    Materias (normalizadas)
    Religión - Historia
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.2.2020.87-100
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/4586
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44727
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2020 - Vol.10 [9]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_4586_3440.pdf
    Tamaño:
    465.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10