• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2021 - Vol.11
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2021 - Vol.11
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44734

    Título
    Elementos religiosos católicos en el ceremonial universitario
    Autor
    Pérez Gallego, Cesar
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 11 (2021) pags. 10-42
    Abstract
    Nadie cuestiona, a estas alturas del siglo XXI, que la Universidad es una invención de la Iglesia católica. Con el fin de formar a sus futuros monjes, fruto del auge que surge en la vida monástica, a partir del siglo IX, aparecen las escuelas, albergadas en los mismos monasterios. Simultáneamente, la formación del clero, que desde el siglo XI estaba supeditada a las catedrales, en las llamadas escuelas episcopales (conocemos este dato gracias a las documentaciones y manuscritos atesorados en sus bibliotecas), desde el siglo XIII, dependerá también de los Studium Generale (Estudio General) y universidades (que, a su vez, constatan esa formación académica del clero en los diferentes cabildos catedralicios). La impronta eclesiástica (la marca “Iglesia católica”) en la enseñanza, otorga unos elementos en su liturgia y ceremonial universitario, iguales en todo el orbe cristiano. A pesar de la secularización de la universidad española (casi definitiva en el Siglo XIX), muchos elementos religiosos católicos siguen formando parte de su ceremonial académico, como esencia de su tradición, como una de las grandes herencias de la institución académica: gestos, indumentarias, colores y, en definitiva, su ritual, entre otros, forman parte de esos elementos religiosos católicos, en la actualidad.
    Materias (normalizadas)
    Religión - Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/4905
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44734
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2021 - Vol.11 [8]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_4905_3676.pdf
    Tamaño:
    1.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10