• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44781

    Título
    El arte intangible: una visita sensorial al monasterio de las Claras de San Bernardino de Siena en Cuenca de Campos, Valladolid
    Autor
    Acinas Emperador, Inés
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Fernández Raga, SagrarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Resumen
    Este trabajo de Fin de Grado plantea un proyecto de accesibilidad universal en el Monasterio de las Claras de San Bernardino de Siena en Cuenca de Campos, Valladolid; en el cuál se plantea una solución que pueda hacer disfrutar e interactuar de manera inclusiva a toda persona que acuda al Monasterio mediante un sistema táctil y proyección de audio y vídeo. La visita se implementa mediante el diseño de un hito que al mismo tiempo expone y dirige la información, mostrando los aspectos históricos y arquitectónicos más importantes del lugar de una manera multidisciplinar. Se diseña la información así como el soporte de esta, teniendo en cuenta su uso y ubicación dentro del emplazamiento. Además, se pretende dar a conocer y poner en valor el arte de Castilla, haciendo especial hincapié en los ejemplos de arte vendido, perdido o expoliado en nuestra Comunidad.
     
    This end-of-degree project proposes a project of universal accessibility in the Monastery of las Claras de San Bernardino de Siena in Cuenca de Campos, Valladolid; in which a solution is proposed that can make everyone who comes to the monastery enjoy and interact in an inclusive way by means of a tactile system and audio and video projection. The visit is implemented through the design of a landmark that at the same time exposes and directs the information, showing the most important historical and architectural aspects of the place in a multidisciplinary way. The information is designed as well as the support for it, taking into account its use and location within the site. In addition, the aim is to make the art of Castile known and valued, with special emphasis on examples of art that has been sold, lost or plundered in our Community
    Materias Unesco
    5801.01 Medios Audiovisuales
    Palabras Clave
    Accesibilidad visual
    Patrimonio
    Arte intangible
    Proyección
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44781
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1692.pdf
    Tamaño:
    53.52Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10