• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2020 - Num. 28
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2020 - Num. 28
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44802

    Título
    Sobre la materialidad del poema épico o cómo la edición no hace al libro: estética y canon en el sistema literario impreso
    Autor
    García-Minguillán, Claudia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 28 (2020): Monográfico: Historia material e inmaterial del libro pags. 19-45
    Resumen
    La renovación del sistema literario surgida a la estela de los movimientos culturales del siglo xviii alteró la estática situación en la que se encontraba el género épico. Al calor del enfrentamiento entre antiguos y modernos, se publican y acompañan nuevas traducciones y ediciones de los clásicos grecolatinos, lo que incita la composición de nuevos poemas épicos y los posteriores debates entorno a la forja de un canon.  En este trabajo proponemos un estudio que aborda la construcción y la estética de este grupo de textos en cuanto a su soporte material: edición, ilustraciones, grabados, colecciones, obras completas.  Se alcanza a observar cómo la concepción física de un libro fomenta la institucionalización o no de un canon literario, junto a una estética reconocible y asimilable por el público.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.28.2020.19-45
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/4370
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44802
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2020 - Num. 28 [15]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_4370_3471.pdf
    Tamaño:
    693.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10