• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2020 - Vol.10 Num. 1
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2020 - Vol.10 Num. 1
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44862

    Título
    The autonomous car: a better future?
    Autor
    Valero Matas, Jesús AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Barrera, Angie de la
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol 10 No 1 (2020): Search and count the disappearance: techniques and methods pags. 136-158
    Résumé
    El texto que aquí pretende analizar el coche autónomo en sus dimensiones técnicas y sociales. Mucho se habla del vehículo autónomo, que depara un futuro mejor, donde habrá menos accidentes, cambiará la forma de actuar de las personas, traerá grandes desarrollos sociales e industriales. Se dice que estos vehículos mejorarán la seguridad y calidad de vida de las personas, espacios urbanos más amplios, menos contaminación y un sin fin de adelantos. Las industrias automovilísticas así como algunas tecnológicas están luchando duramente por ser los primeros en tener un vehículo autónomo total. Pero por otra parte, no sabemos en que fase se encuentran los vehículos, cuantos niveles existen, como funciona un coche autónomo, cómo afectará a la industria, al mercado y a la vida cotidiana. Ante la llegada de este vehículo se presentan muchas lagunas, preguntas, así como resolver como es la ciberdelincuencia o cuestiones éticas derivadas de la conducción.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/4225
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44862
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2020 - Vol.10 Num. 1 [10]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_4225_3280.pdf
    Tamaño:
    830.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10