• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2020 - Vol.10 Num. 2
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2020 - Vol.10 Num. 2
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44866

    Título
    Inequalities, (des) skills and desires: how to explain the relationship people / machines?
    Autor
    Didier, Lucila
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol 10 No 2 (2020): Science and Society pags. 1-11
    Zusammenfassung
    A través del presente artículo se pretende arrojar luz sobre la relación personas/máquinas y sobre el fenómeno sociotécnico actual. La técnica está presente en las sociedades desde siempre, sin embargo, las explicaciones de cómo personas y máquinas se relacionan han tenido diversos caminos. Por ello, este trabajo busca realizar un recorrido teórico analítico por dos corrientes de estudios acerca de la técnica: determinismo y constructivismo. Para el estudio de las dos corrientes se toman parámetros iguales, divididos en tres categorías de análisis: desigualdades; des(habilidades) y deseabilidades. Mediante el análisis de ambas corrientes desde esos tres parámetros, se pretende comprender de qué manera se explica la relación personas/ máquinas y a su vez generar un punto de partida para que nuevas corrientes de estudios sociotécnicos se desarrollen enfocándose en perspectivas ausentes en el determinismo y en el constructivismo. Se concluye que mientras las corrientes deterministas dejan por fuera las dimensiones subjetivas del fenómeno técnico, las corrientes constructivistas no llegan a generar un conocimiento superador en este aspecto, por ello, este análisis podría constituir un punto de partida para nuevas vertientes de análisis sociotécnicas.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/4517
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44866
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2020 - Vol.10 Num. 2 [7]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_4517_3414.pdf
    Tamaño:
    228.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10