| dc.contributor.advisor | Iglesia Santamaría, Miguel Ángel de la | es | 
| dc.contributor.author | Arroyo Miguel, Antonio |  | 
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es | 
| dc.date.accessioned | 2021-01-12T08:42:39Z |  | 
| dc.date.available | 2021-01-12T08:42:39Z |  | 
| dc.date.issued | 2020 |  | 
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44921 |  | 
| dc.description.abstract | Nos situamos en una antigua ciudad romana, la denominada en tiempos del emperador Galba, la Colonia Clunia Sulpicia, una gran urbe, capital de convento jurídico y de fantásticas arquitecturas clásicas.
En una de esas grandes arquitecturas públicas, las grandes termas imperiales de la ciudad, nos situaremos, para entender como sus habitantes las utilizaban, y sobre todo como eran.
Se procederá ante todo a transmitir como eran las termas romanas, sus usos, espacios y actividades, y proceder, de la manera más próxima al lector o visitante del edificio termal, la transmisión de la espacialidad de las termas clunienses y lo que podría haber sentido un ciudadano de la época al estar en ellas. | es | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | es | 
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Clunia (Burgos, España) - Antigüedades romanas |  | 
| dc.subject | Termas - España - Burgos (Clunia) - Conservación y restauración |  | 
| dc.title | Arqueología y proyecto de arquitectura:  Reconstrucción de las Termas  “Arcos 1” de la ciudad romana de Clunia | es | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es | 
| dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |