• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44938

    Título
    Ciudad y biodiversidad. La implementación de elementos generadores de biodiversidad en entornos urbanos.
    Autor
    Sánchez Escudero, ClaudiaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Zusammenfassung
    El planeta está sufriendo una pérdida de biodiversidad acelerada, no solo en grandes parajes naturales con gran riqueza de especies, sino a todos los niveles, incluyendo las ciudades. Durante las últimas décadas, de forma general, se ha expulsado lo natural de los entornos urbanos, contribuyendo a la merma de importantes poblaciones vegetales y animales; este hecho no solo perjudica al cómputo de la diversidad de especies, también supone una reducción de los múltiples e irremplazables beneficios que el ser humano obtiene de la biodiversidad. Es por ello que, las ciudades, como entornos donde habita la mayoría de la población mundial, y, por lo tanto, aquellos con más huella en el planeta, tienen un gran potencial en la protección de las especies. Deben incluirse en los planes de desarrollo urbano y de gestión municipales medidas de fomento y de protección de la biodiversidad de forma sistémica, de manera que se alcance una convivencia armoniosa entre los ciudadanos y ciudadanas y una riqueza adecuada de fauna y flora, logrando además una mayor resiliencia y efectividad en la adaptación y mitigación de los efectos de la crisis climática. Por otro lado, es necesario señalar el interés especial de las áreas industriales en materia de conservación, ya que por su ubicación en el exterior de las ciudades pueden actuar de nexo entre el entorno rural y/o natural más inmediato y aquel más humanizado, favoreciendo la conectividad ecológica.
    Materias (normalizadas)
    Ecología urbana
    Urbanismo - Aspecto del medio ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44938
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-A-219.pdf
    Tamaño:
    16.30Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10