• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44986

    Título
    Modelado CFD de estenosis en arterias coronarias usando modelos Newtonianos y no Newtonianos
    Autor
    Martín Vega, Adela
    Director o Tutor
    Sierra Pallarés, José BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Resumen
    En este trabajo de fin de grado se pretende explicar de qué manera influyen las hipótesis tomadas a la hora de simular un modelo de arteria con estenosis. Más concretamente, la influencia de suponer la sangre como un fluido Newtoniano o no, y dentro de este último caso, qué supone asumir un modelo u otro para el cálculo de la viscosidad. Para ello, se ha llevado a cabo la simulación de cuatro modelos con las mismas especificaciones geométricas y de contorno, variando únicamente el tratamiento del fluido. Se ha podido comprobar que sí que existen diferencias notables entre los modelos de fluido estudiados. Dicha simulación se ha llevado a cabo mediante fluidodinámica computacional, con el programa Ansys Fluent.
    Materias Unesco
    3314 Tecnología Médica
    Palabras Clave
    Estenosis
    Newtoniano
    Arterioesclerosis
    Fluent
    CFD
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44986
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-1721.pdf
    Tamaño:
    3.383Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10